Separación y ruptura ghosting

La separación y el ghosting son dos conceptos relacionados con las relaciones interpersonales, específicamente en el contexto romántico. Las rupturas ghosting cada vez son más frecuentes a la vez que las relaciones sentimentales en parte se tornan más tóxicas y desconsideradas, enfocadas desde un punto que busca la felicidad individual y en ocasiones se olvida de la felicidad de nuestra pareja.

Ruptura ghosting

La ruptura y el ghosting son términos que se pueden combinar para describir una situación en la que una persona termina una relación romántica mediante el acto de ghosting. En este caso, el término «ruptura ghosting» se refiere a una separación o finalización de una relación en la que una de las partes elige desaparecer y cortar todo contacto sin ninguna explicación o comunicación directa.

En una ruptura ghosting, la persona que realiza el ghosting evita cualquier tipo de conversación o interacción con la otra persona. Simplemente desaparece de la vida de su pareja sin proporcionar ninguna razón o explicación sobre su decisión de terminar la relación. Esto deja a la otra persona confundida, frustrada e incluso herida, ya que no tiene claridad sobre lo que sucedió ni la oportunidad de obtener el cierre emocional que una conversación abierta y honesta podría proporcionar.

El ghosting puede ser muy doloroso y difícil de manejar para la persona que es dejada en la incertidumbre. Puede generar sentimientos de rechazo, confusión y baja autoestima. En general, se considera una forma poco considerada y poco respetuosa de terminar una relación, ya que no brinda la oportunidad de la comunicación abierta y honesta que suele ser necesaria para un cierre emocional adecuado.

Es importante tener en cuenta que las relaciones saludables se basan en la comunicación y el respeto mutuo, por lo que la práctica del ghosting no es una forma recomendada de finalizar una relación. Siempre es mejor buscar la sinceridad y el diálogo abierto para brindar a ambas partes la oportunidad de expresar sus sentimientos y entender el motivo de la separación.

Ghosting

Ghosting

Aquí te explico la diferencia entre la separación y el ghosting.

Separación:

La separación es el término utilizado para describir el acto de terminar una relación romántica de manera clara y directa. En una separación, una o ambas partes involucradas en la relación toman la decisión de poner fin a la misma y lo comunican abiertamente a la otra persona. Puede implicar una conversación en la que se expresan los sentimientos, se discuten los motivos y se acuerdan los detalles de la separación, como quién se quedará con qué pertenencias o cómo se manejará la división de los bienes compartidos.

Ghosting:

El ghosting es una forma de terminar una relación de manera abrupta y sin ninguna explicación o comunicación directa. En lugar de tener una conversación honesta y abierta sobre el fin de la relación, una persona simplemente desaparece de la vida de la otra, dejando de responder a mensajes, llamadas telefónicas y evitando todo contacto. El ghosting implica una falta de cierre y deja a la otra persona desconcertada y sin saber qué sucedió ni por qué la relación terminó.

En resumen, la separación implica una comunicación directa y abierta para poner fin a una relación romántica, mientras que el ghosting implica la desaparición repentina y sin explicación de una persona de la vida de la otra. La separación se considera una forma más respetuosa y madura de terminar una relación, mientras que el ghosting suele ser visto como una forma evasiva y poco considerada de manejar el final de una relación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Pedir a mi ex pareja enseres que se han quedado en su casa

Cuando una pareja rompe puede ser algo natural pedir los enseres y objetos personales que se han podido quedar en su casa o en la casa en la que se convivía, pero en ocasiones los problemas y dificultades de comunicación pueden ser un problema.

Enseres personales de casa

Los enseres personales de la casa en la que se ha convivido juntos durante la relación pueden ser un problema a la hora de repartirlos. Según la Ley los bienes muebles son de propiedad de quien pueda acreditar ser su dueño con un justo título, por ejemplo una factura. En su defecto, se presumirá que el propietario es su poseedor, lo cual admite prueba en contrario, pero que en casos de convivencia pueden ser un gran problema de interpretación.

¿Quién se queda con la lavadora o la nevera?

En primer lugar quien sea su dueño por tener la factura a su nombre.

En defecto de eso, será el poseedor. El problema en muchos casos es acreditar que un determinado enser está en un inmueble concreto, pues de no facilitarse al acceso, la carga de la prueba es muy compleja y en rara ocasión merece la pena un pleito con nuestra expareja.

Lo mejor es ser razonables y gestionar de mutuo acuerdo y manera amistosa el reparto de los enseres comunes y personales.

Enseres personales
Enseres personales que se han quedado en casa de mi expareja
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Cuánto tiempo es bueno estar solo después de una ruptura

Después de un ruptura se recomienda no comenzar ninguna relación sentimental serie en un tiempo mínimo de 6 meses

¿Por qué? Por entender que hasta entonces no ha pasado el tiempo suficiente como para poder concebir el futuro sin el apego y condicionamiento de la relación anterior. Una ruptura es dolorosa y puede suponer una influencia que distorsione nuestra percepción emocional y que tratemos de llenar el vacío que ha creado la ruptura con una persona en la que tendamos a ver aquello que sentimos que necesitamos, pero no por necesitarlo realmente, sino por la soledad creada por nuestra expareja.

Soledad despues de la ruptura
Cuánto tiempo es bueno estar solo después de una ruptura

Cada persona tendrá una manera de querer y amar y por ello no se puede generalizar. Se pueden mantener relaciones sentimentales o sexuales después de la ruptura sin que haya pasado tiempo siempre y cuando la persona controle la situación.

Siempre y cuando la decisión o deseo sea llenada de una manera consciente y libre, sin que sea un mero impulso descontrolado, pues podemos estar tan vulnerables que confundamos aquello que tenemos con lo que queremos.

Es bueno aprender a estar solos para que cuando decidamos compartir nuestra vida con un nuevo proyecto sentimental seamos una persona independiente que decide compartir de manera enriquecedora una parte de su vida. Pero no desde la dependencia o la necesidad, sino desde la decisión controlada y consciente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cómo hacer para tomar la decisión de separarse

Lo más importante a la hora de tomar la decisión de separarse es mantener la moderación sin perder las formas ni el respeto y conseguir un clima de calma y confianza que permita que la propuesta de separación no tenga injerencias ni malentendidos y que se materialice de manera saludable.

Tomar la decisión de separarse

Tomar la decisión de separarse requiere tener la cabeza en su sitio para evitar la precipitación de tomar una mala decisión de la que se pueda arrepentir más adelante.

Tomar la decisión de separarse no quiere decir que se materialice, pues siempre existe un pequeño porcentaje de matrimonios en los que desde el momento en el que uno de los esposos pide el divorcio al otro, antes de perfeccionar la separación, en un último intento de sacar el matrimonio y pareja adelante, lo consiguen.

Separacion
Tomar la decisión de separarse

Tomar la decisión de separarse cambia por completo la vida de cualquier persona y es por ello que tendrá múltiples factores que han contribuido a que finalmente se tome la decisión. A pesar de ello, la decisión a tiempo puede minimizar los efectos desfavorables para todos los miembros de la familia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cuánto tarda en llegar una demanda de divorcio a casa

Desde el momento de la interposición de la demanda por el cónyuge demandante suele tardar unos dos meses en llegarle al domicilio del cónyuge demandado.

Cada Juzgado tendrá unos plazos muy diferentes que ni tan siquiera están unificados en cada procedimiento, pues cada proceso está condicionado principalmente por los siguientes factores:

  • Tipo de procedimiento.
  • Juzgado con su propio funcionamiento y tiempos procesales.
  • Funcionario tramitador/gestor del proceso.
  • Momento en el que sea presentada la demanda.
Plazo demanda de divorcio
Cuánto tarda en llegar una demanda de divorcio a casa

Si quiere conocer los plazos aproximados en los que podría tramitarse un proceso de divorcio, puede consultar a los abogados del foro, o lo que es lo mismo, los letrados que se dedican a tramitar procesos de familia contenciosos en los Juzgados de su ciudad. Su experiencia puede ser determinante para hacerse a la idea realmente de a qué plazos se enfrenta.

Pero no debe de preocuparse por plazos, sino por intentar llegar a un acuerdo total o cuanto menos parcial con el otro cónyuge, pues siempre hay que tener la predisposición a que prime el entendimiento al litigio, más aún en derecho de familia.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Cómo puedo sacar a mi ex pareja de mi casa

Para poder sacar a su pareja de su casa debe de tener su consentimiento o realizarlo de una manera legal.

Lo primero que hay que tener en cuenta es si existe una convivencia consolidada en la vivienda, pues de ser así, con independencia de que la propiedad sea de uno de los miembros de la pareja, no se puede cambiar la cerradura, poner sus cosas fuera de la vivienda o echarla a la fuerza.

Ello podría ser considerado coacciones si son denunciadas por la otra parte.

Nunca se debe de realizar nada a la fuerza.

Mientras dura una relación sentimental lo normal es que exista convivencia. En los casos en los que se rompe la pareja, lo normal es que el miembro de la pareja que no es propietaria de la vivienda, voluntariamente abandone su uso.

A pesar de ello, debemos de aclarar que en los casos en los que existen hijos comunes, los hijos serán los que tendrán preferencia para residir en la vivienda en caso de ruptura, en compañía del progenitor custodio, con independencia de que sea el propietario, o no.

como sacar a mi ex pareja de mi casa
Cómo sacar a mi expareja de mi casa legalmente

No se puede pretender que nuestra expareja abandone el uso de la vivienda en el momento, pero tampoco es razonable que después de terminar la relación pretenda quedarse en la vivienda sin nuestro consentimiento.

Una mala convivencia puede ser muy incómoda, por ello habrá que analizar la situación para tomar la mejor decisión, pues las casuísticas pueden ser infinitas. Un proceso judicial para sacar a nuestra expareja de la vivienda puede durar más de 6 meses o un año por vía civil, por lo que siempre será mejor la vía del entendimiento, la conciliación y la mediación extrajudicial.

  • Si existe matrimonio, el proceso se resolvería en un proceso de divorcio.
  • Si existen hijos pero no matrimonio, el proceso se resolvería en una gura y custodia.
  • Para el caso de que no haya ni una cosa ni otra, sería un desahucio por precario.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3.5)

Cuánto se tarda en hacer separación de bienes

La separación de bienes es un trámite muy rápido que puede gestionarse en pocos días o a lo más una semana que se debe de materializar mediante capitulaciones matrimoniales ante notario.

Se pueden otorgar capitulaciones matrimoniales para que en un determinado matrimonio el régimen matrimonial pase a ser desde el momento del otorgamiento el que determinen, pudiendo ser el de separación de bienes o gananciales que son los principales, o incluso el de participación, aunque más residual.

Para pasar a separación de bienes con las capitulaciones matrimoniales es necesario que ambos presenten su consentimiento.

Hay que tener la documentación necesaria preparada:

  • DNI, TARJETA DE RESIDENCIA o PASAPORTE de los contrayentes o cónyuges.
  • Y si las capitulaciones matrimoniales es posterior al matrimonio: Libro de familia y/o certificado literal de matrimonio.
Separacion de bienes
Cuánto se tarda en hacer separación de bienes
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4)

Qué pasa si me niego a firmar el divorcio

Si usted se niega a firmar la propuesta de divorcio amistosa de su cónyuge no tendrá ningún tipo de consecuencia legal. Ahora bien, si su marido o mujer interponer demanda de divorcio contencioso, no podrá oponerse.

Sí es posible oponerse a la petición de divorcio de mutuo acuerdo. Al ser de mutuo acuerdo nadie puede firmar en contra de su voluntad.

En cambio, en un proceso de divorcio contencioso serán hechos controvertidos a los que se podrán oponer los demás, tales como regulación de los hijos, uso del domicilio, pensión compensatoria etc. Pero no al divorcio. La declaración de la disolución del vínculo matrimonial por divorcio es una declaración a la que el cónyuge demandado no se podrá oponer.

El motivo es que en el choque de derechos entre el cónyuge que quiere y el que o quiere divorciarse, debe de resolverse en favor del cónyuge que desea el divorcio, pues no se le puede obligar a mantener un matrimonio que ya no quiere.

¿Cómo prepararse para un divorcio? Con amabilidad y respeto, lo que hará que con independencia de la decisión y tramitación concreta el proceso sea cordial en todo lo posible.

Rechazar peticion de divorcio
Negarse a firmar el divorcio

Negarse a firmar el divorcio

Negarse a firmar el divorcio propuesto de mutuo acuerdo es legal. Además, no es que haya que dar el visto bueno a divorciarse de mutuo acuerdo, sino que también a las estipulaciones contenidas en el convenio regulador.

No puede existir un divorcio con reservas, sino que el convenio regulador debe de ser aprobado y confirmado en su integridad, lo que no siempre es fácil, pues se deben de poner de acuerdo en todos los detalles. Existen cuestiones en las que evidentemente tampoco habrá que entrar a valorar, como son por ejemplo los detalles meticulosos del reparto de enseres personales: Platos, vasos, cortina… etc. Se entiende que las personas son razonables y ese tipo de cuestiones que pueden ser un constante motivo de disputa, se resolverán de mutuo acuerdo.

Negarse a firmar el divorcio es legal, pero sin un motivo justificado no es leal.

Lo leal es que cuando uno de los esposos quiere separarse o divorciarse, el otro lo facilite, pues de no ser así, se estará pretendiendo mantener un matrimonio que nuestro cónyuge ya no quiere, forzándole a que si quiere solicitarlo lo tenga que plantear por lo contencioso más caro y lento.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Cómo reconciliarse con la pareja después de la separación

Para reconciliarse con la pareja después de la separación debemos de ser cautos y no pretender que todo sea perfecto, sino ser realistas y saber que ambos tienen la responsabilidad de construir de nuevo una relación sentimental valiosa.

No todas las reconciliaciones son buenas y no tomas las rupturas son malas. Debemos de desechar la idea de que empezar una relación es positivo y terminarla negativo, pues no es así necesariamente. Todas son decisiones de personas adultas que optan por estar juntos o separados.

Se presupone que si las personas tienen capacidad y madurez de tomar la decisión de estar justos primeros y después separarse, también la tendrán después para la reconciliación. Pero tal vez en ocasiones debiéramos idealizar menos las relaciones sentimentales y tomar decisión más conscientes.

Reconciliacion
Cómo reconciliarse con la pareja después de la separación

Cómo reconciliarte con tu pareja después de una separación

La reconciliación debe de ser progresiva. Las rupturas y reconciliaciones magnificadas no sirven de mucho pues suelen ser aparentemente muy buenas pero después desinflarse con rapidez.

Toda pareja que en su día ha decidido compartir sus vidas es por tener cosas en común. Cunado han decidido separarse es que en algún momento ha pesado más lo que no les gustaba que lo que les gustaba.

Replantearse volver a estar juntos es una segunda vuelta y de no hacerse sobre una buena base, tendrá gran probabilidad de acabar mal. De no arreglar y superar las dificultades que en su día han llevado a tomar la decisión de separarse, probablemente será un problema arrastrado que de manera silenciosa e intangible estará a la sombra de la relación y a la que hay que vencer, pues de mantener la relación como antes estaba, lo más normal es que vuelva a acabar en ruptura.

La pareja empieza por la decisión de dos, pero termina por la decisión de uno, algo que debemos de tratar de aprender a aceptar como base libre de toda relación sentimental.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Cuánto tiempo tarda el juez para dictar sentencia de divorcio

El plazo que la Ley establece para dictar sentencia de divorcio a un juez es de 20 días hábiles.

A pesar de ello lo que tarda será muy diferente en cada uno de los Juzgados y también en función del momento. No es lo mismo en días hábiles ordinario del año que en vacaciones de verano o navidad, pues el mes de agosto es inhábil y desde 2022 la Navidad también desde el 24 de diciembre al 6 de enero y también fiestas nacionales, autonómicas y locales.

También influirá la complejidad del proceso de divorcio, pues si se trata de un juicio sencillo suele estar en la misma semana, pero si es complejo puede tardar muchos meses, pues no se trata solo de tomar la decisión, sino también redactarla y notificarla a las partes.

El tiempo que tarda un juez dependerá del propio juez, por lo que es imposible que ninguna información internet pueda ser aplicable a su caso concreto.

dictar sentencia juez
Plazo sentencia de divorcio en España

Además, una vez que el juez dicta la sentencia, esta debe de ser notificada, lo que se realiza por el cauce legal ordinario, debiendo de realizar el funcionario que lleve el procedimiento realizar la oportuna gestión de notificación a los procuradores, que a su vez se lo comunicarán al abogado, que a su vez se lo comunicará a su cliente. Se trata de un sistema de comunicación aparentemente complejo, pero que en la práctica funciona muy bien, y por lo que no debe preocuparse pues en la sentencia consta la fecha de resolución y después consta el sello con la fecha de notificación a las partes que es el importante.

El tiempo que tarda un juez en dictar sentencia es muy variable y no debe de ser lo que le preocupe, sino el contenido del mismo, pues una sentencia de divorcio puede ser recurrida en apelación en el plazo de 20 días contar desde el día de la notificación.

Cómo prepararse para un divorcio también es muy importante, pues condiciona el desarrollo del proceso y la aplicación práctica de la regulación resuelta.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4)